Friday, January 8, 2010

Reflexiones: el engaño de la belleza

Al contrario del comportamiento comúnmente aceptado para la mujer, la monja Sor Juana Inés de la Cruz aprendió y alfabetizó poco clandestinamente. Escribió muchas obras de literatura, las cuales recibieron mucha fama y reflejaron muchas de las dificultades de su época. La primera feminista, Sor Juana Inés de la Cruz saca a la luz los misconcepciones más comunes del siglo XVII sobre la mujer en sus poemas A su retrato y A una rosa.

Nacida en 1651, Juana Inés de la Cruz fue la hija natural criolla del español Pedro Asbaje y la mexicana Isabel Ramírez de Santillana (Gutiérrez 31). Cuando tenía tres años, ella siguió a su hermana mayor a su maestra donde le mintió que su madre la había mandado para aprender a leer. Aunque la maestra no le creyó, la enseñó a causa de su precocidad (Arenal 164). Un poco mas tarde, cuando tenía siete años, Juana le molestaba a su madre para permitirle a vestirse como un niño y asistir a una universidad o una escuela en la Ciudad de México, pero no le permitió (Gutiérrez 31). A pesar de que no pudo obtener una educación formal, Juana leyó muchos libros en la biblioteca de su abuela materna hasta que fue al corte del virreinato a los trece años de edad (Ibid). Luego, tendría su propia biblioteca de casi 4,000 libros (Barnstone 263).

En agosto de 1667 se sumó al convento de la carmelitas de San José por dos años (Kirk 15). Se enfermó y tuvo que volver a la corte y luego, en febrero de 1669, se sumó al convento de los jeronimitas de Santa Paula (Ibid). A los diecisiete años, soportó un examen dado por cuarenta de los mejores y más sabios profesores de la ciencia, la filosofía, la matemática, la literatura, la teología, y la música. Ella aprobó expertamente (Barnstone 262).

Llamada “La Décima Musa”, escribió muchas obras literarias del estilo barroco con los primordiales temas del “desengaño, la desilusión, el pesimismo, la angustia, el sentido de transitoriedad y [la] vanidad de la vida” (Gutiérrez 32-33). Como una gran dramaturga, Sor Juana escribió Los empeños de una casa, unos de sus dramas más famosos en que presenta la idea que el matrimonio es la única opción aceptable en su sociedad para la mujer (Johnson 127). Como poeta escribió Hombres necios, el cual revela el engaño de los hombres y la calidad doble que ellos imponen en las mujeres (McInnis 764). En defensa de sus derechos femeninos intelectuales, Sor Juana escribió su final y más famosa obra en su Repuesta a Sor Filotea de la Cruz (Kirk 107).

En A su retrato, Sor Juana Inés de la Cruz crea una pintura de la falsedad de los silogismos y razones machistas de su época. Escrito en rima consonante abrazada de once sílabas, este soneto denuncia el engaño de su sociedad como “un vano artificio del cuidado”, “una flor al viento dedicada”, “un resguardo inútil para el hado”, “una necia diligencia errada” y otras cosas espurias (187). Según la crítica Lola Luna en su artículo “Sor Juana Inés de la Cruz, poeta y filósofa,” “Muchos de sus poemas, dedicado al tema del retrato, de la copia original, muestran la preocupación filosófica de sor Juana por lo que hoy llamaríamos plano de representación y plano de contenido, por el contraste inevitable que se establece entre lo representado y lo real” (58-59). Sor Juana empieza su poema por describir el retrato como un “engaño colorido”(187).

Aunque por supuesto un retrato debe mostrar la realidad de quien es una persona, Sor Juana dice que el retrato es una reflexión inexacta de la vida que sola imita a la realidad. El crítico Carlos Blanco Aguinaga, en su artículo “Dos Sonetos del Siglo XVII: Amor-Locura en Quevedo y Sor Juana,” dice que, “Frente a la idea, repetido hasta el cansancio desde la antigüedad, de que lo pintado compite con lo vivo, que da a lo vivo presencia indestructible…lo pintado- “cauteloso engaño del sentido!”- es, desde su concepción, lo muerto; color que quiere pasar por substancia” (155). Aunque un retrato quiere representar lo real, “es un afán caduco y, bien mirado, es cadáver, es polvo, es sobra, es nada”(De la Cruz 187). Los colores del retrato traten de sangrar de verdad pero se apaguen.

En su poema A una rosa Sor Juana Inés de la Cruz continua la idea del engaño de la apariencia. En su tiempo, mujeres fueron presentadas frecuentemente como símbolos del deterioro físico y moral, muy semejante de la manera en que Sor Juana da censura moral a una rosa que representa el engaño de la belleza (Merrim 45). Durante toda su vida, Sor Juana tuvo un conflicto de sentimientos sobre su propia belleza (Kaminsky 34). Pero, en su poema, ella denuncia la belleza como un “amago de la humana arquitectura, ejemplo de la vana gentileza”. Según la autora Gloria Bautista Gutiérrez, en el libro Voces femeninas de Hispanoamérica: Antología, “pensaba que la mujer no debía lucir una hermosa cabellera en una cerebro vacío” (31). En su Repuesta a Sor Filotea de la Cruz relata un cuento de su niñez cuando se cortó su pelo por ser lenta de aprender el Latín (Kaminsky 34).

Con este ejemplo de su propia vida ella sostenga la idea del poema de que la belleza como una rosa es de un “caduco ser das mustias, señas, con que con docta muerte y necia vida, viviendo engañas y muriendo enseñas!”(De la Cruz 187). Carlos Blanco Aguinaga describe su poema como un soneto “en que da moral censura a una rosa, y en ella a sus semejantes” (153). Ella se dio cuenta que la sociedad centrado en la belleza fue “viviendo engañas y muriendo enseñas” como “la cuna alegre y triste sepulcra:”(De la Cruz 187). Ella censuraba el mundo por ser enfocado en la belleza efímera cuando lo que queda después de se marchita la belleza es el intelecto.
En los dos poemas, Sor Juana revela el mundo en la luz de un engaño. Los dos, el retrato y la rosa, tratan de representar la realidad pero lo hacen inexactamente. Los dos son “viviendo engañas” así como son “engaño colorido”(De la Cruz 187). Al mismo tiempo que el retrato “es un vano artificio del cuidado”, la rosa es un “amago de la humana arquitectura”(Ibid). Sor Juana pretende corregir los falsos silogismos de los símbolos con sus poemas.

En conclusión, según las palabras de Lola Luna, “Sor Juana renuncia al cuerpo y sólo hereda la memoria, las impresiones de las imágenes percibidas por los sentidos” (62). Sor Juana Inés de la Cruz no quería la hermosura sin la inteligencia. Por su vida clausurada, Sor Juana vivió los propósitos de sus obras. Ella no se enfoque en la belleza y entonces da censura al mundo por representar ideas falsas.


Obras Citadas
Aguinaga, Carlos B. "Dos Sonetos del Siglo XVII: Amor-Locura en Quevedo y Sor Juana." MLN 2nd ser. 77.Spanish (1962): 145-62. JStor. Web. 30 Nov. 2009.
Arenal, Electra. "The Convent as a Catalyst for Autonomy: Two Hispanic Nuns of the Seventeenth Century." Women in Hispanic Literature: Icons and Fallen Idols. Ed. Beth Miller. Berkeley: University of California, 1983. 147-83. Print.
Barnstone, Willis. A Book of Women Poets from Antiquity to Now. Ed. Aliki Barnstone. New York: Schocken Books, 1980. Print.
De la Cruz, Sor Juana Inés. "A su retrato." Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica. Ed. Edward H. Friedman, L. T. Valdivieso, and Carmelo Virgillo. 6th ed. New York: McGraw-Hill Higher Education, 2008. 186-88. Print.
De la Cruz, Sor Juana Inés. "A una rosa." Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica. Ed. Edward H. Friedman, L. T. Valdivieso, and Carmelo Virgillo. 6th ed. New York: McGraw-Hill Higher Education, 2008. 186-88. Print.
Johnson, Julie G. Women in Colonial Spanish American Literature: Literary Images. Westport, CT: Greenwood, 1983. Print
Kaminsky, Amy K. "Nearly New Clarions: Sor Juana Inés de la Cruz Pays Homage to a Swedish Poet." In the Feminine Mode: Essays on Hispanic Women Writers. Ed. Noel Valis and Carol Maier. Lewisburg: Associated UP, 1990. 31-53. Print.
Kirk, Pamela. Sor Juana Inés de la Cruz: Relgion, Art, and Feminism. New York: The Continuum Company, 1998. Print.
Luna, Lola. "Sor Juana Inés de la Cruz, poeta y filósofa." Cuadernos Hispanoamericanos (1995): 55-67. Print.
Merrim, Stephanie. Early Modern Women's Writing and Sor Juana Inés de la Cruz. Nashville: Vanderbilt UP, 1999. Print.
"Sor Juana Inés de la Cruz." Voces femininas de Hispanoamérica: Antología. Ed. Gloria
B. Gutiérrez. Pittsburg: University of Pittsburg, 1996. 31-39. Print.

No comments: